El Black Friday, conocido en español como «Viernes Negro», es un fenómeno comercial que ha trascendido fronteras, llegando a ser un evento global de compras. Su historia es interesante y su llegada a España marcó un cambio significativo en los patrones de consumo.

El término «Black Friday» se originó en Filadelfia, Estados Unidos, en la década de 1960. Originalmente, se usó para describir el caos vehicular y peatonal que se producía al día siguiente de Acción de Gracias, cuando muchas personas comenzaban sus compras navideñas. Con el tiempo, los comerciantes adoptaron el término de una manera más positiva, vinculándolo a la idea de que las empresas pasaban de números rojos a negros (de pérdidas a ganancias) gracias al aumento de las ventas.

El concepto de Black Friday se extendió más allá de Estados Unidos en la primera década del siglo XXI. La llegada del Black Friday a España se produjo alrededor de 2010. Las grandes cadenas de tiendas y plataformas de comercio electrónico jugaron un papel crucial en la introducción de esta tradición comercial en el país, especialmente por parte de Amazon y Apple.

En España, el Black Friday se ha adaptado a la cultura local y ha evolucionado con el tiempo. Aunque inicialmente se centraba en las ventas de tecnología y electrónica, ahora abarca una amplia gama de productos, incluyendo moda, juguetes y productos del hogar. Esto ha alterado significativamente los patrones de compra en España. Ha adelantado el inicio de la temporada de compras navideñas y ha incentivado a los consumidores a buscar ofertas y descuentos sustanciales. También ha fomentado un aumento en las compras en línea, con muchas personas aprovechando las ofertas que se encuentran en internet.

A pesar de su popularidad, el Black Friday no ha estado exento de críticas. Se ha señalado por fomentar el consumismo y por los posibles impactos negativos en el medio ambiente debido al incremento en la producción y transporte de productos. Además, ha habido preocupaciones sobre la veracidad de las ofertas y la presión que ejerce sobre los pequeños comerciantes.

De nuevo vemos cómo una tradición comercial estadounidense se ha globalizado, adaptándose y evolucionando según las particularidades del mercado local. Mientras que representa una oportunidad significativa para los comerciantes y consumidores, también plantea desafíos relacionados con el consumo sostenible y la competencia justa.

Carlos Lopez

por Carlos Lopez

Escribo en https://www.euribor.com.es y en https://burbujainfo.com/blog/

Un comentario en «La historia del Black Friday»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *