Principios de Finanzas Personales: Gasta menos de lo que ganas

Gasta menos de lo que ganas” es una frase muy mítica en todo el mundo de las “Finanzas Personales” y que viene a decir algo muy sencillo: Vive acorde a tus posibilidades, no gastes demasiado en cosas absurdas y evita asumir deudas.

Así dicho parece fácil, ¿no es así? Sin embargo, esta es una de esas cosas que son muy fáciles de decir pero difíciles de hacer.

Ahora bien, ¿Como empezar entonces a resolver este problema? Puedes renunciar a cenar fuera y cocinar en casa, puedes comprar marcas blancas, actualizar tu armario en las rebajas en lugar de a principios de temporada y ahorrar un par de euros siempre que sea posible.

Sin embargo, tienes un trabajo por una razón: quieres las cosas buenas que la vida tiene que ofrecer. Así que ponerte el hábito monacal tampoco es lo que debes hacer.

La otra alternativa es centrarnos en las cuatro cosas que afectan mayoritariamente a tus gastos (y por lo tanto a tu habilidad para ahorrar para otras cosas) mucho más que el resto.

Estas son las cosas que conllevan las mayores inversiones económicas y que por tanto tienes que esforzarte en entender, ya que ese esfuerzo supondrá que estarás preparado para asumir esos gastos y tener tus finanzas bajo control.

1. Comprar una casa

Una casa es con toda probabilidad la compra más cara que vayas a hacer en tu vida. Y a la hipoteca hay que añadir los impuestos, los seguros, el mantenimiento… Mucha gente piensa que comprar una casa es automáticamente una buena inversión, ya que “no estás tirando el dinero pagando la renta”.

Y si bien es cierto que poseer una casa puede ser un sueño, no siempre tiene sentido económicamente. Si no tienes una residencia fija ni la vas a tener en el futuro cercano no merece la pena plantearse comprar un casa.

Sin embargo, si tu plan es estar en la misma zona indefinidamente, una casa podría convertirse en una de las mejores inversiones que podrías hacer.

2. Niños (y cuándo tenerlos)

Los hijos pueden ser una increíble fuente de alegría en tu vida. Pero si estás planeando tener alguno, es importante tener en cuenta los gastos que conllevan, así podrás tomar la mejor decisión sobre cuándo tenerlos.

Tener niños supone gastar dinero en una casa más grande, en un coche más grande, comida, ropa, educación…  En definitiva, son MUCHOS gastos que tendrás que afrontar una vez nazca. ¿Cuánto son muchos? En el 2008, la CEACCU situó el coste medio hasta los 18 años en 150.000€

¿Y cuánto te costará a ti? Para que nos hagamos una idea, la calculadora de TodoPapas es una buena manera de analizar los gastos de tener un hijo; permite dividir los cálculos en franjas de edad, de 0 a 12 meses, de 12 a 24 meses y de 24 meses en adelante, por lo que ofrece una idea bastante realista.

El coste de tener un hijo puede disminuir sensiblemente si se tiene tiempo para esperar unos años. Si en lugar de tener hijos hoy mismo, esperases cuatro años e invirtieses los más de 8.000 euros anuales que te costaría el niño de media; para cuando tu hijo naciese (con un rendimiento del 10% anual) tendrías 40.000 euros.

*800 + 1680 + 2648 + 3712 (10% anual) + 32.000 (inversión original)  = 40.018 euros

Además, empezarías a coger aproximadamente 8.000 euros al año para los gastos relacionados con el niño, pero el resto de tu inversión original continuaría creciendo.

3. Dónde vivir

Seguramente eliges dónde vivir basándote en las oportunidades laborales, la proximidad a la familia y a los amigos, el clima… Pero piensa también que dónde vives tiene un impacto muy grande en cuánto puedes ahorrar.

Por ejemplo, utilizando datos del portal de Fotocasa, si vives en Madrid, alquilar una casa te costará alrededor de 9,6€ el metro cuadrado al mes… mientras que si vivieses en Granada, por ejemplo, te costaría 5,38€ el metro cuadrado.  ¡Casí un 50% menos!

Para comparar ciudades podéis utilizar la herramienta  de Expatistan. Muestra la diferencia de precios entre ciudades usando variables como el precio de las casas, el transporte, la ropa o el entretenimiento.

4. Coche (nuevo o usado)

Las empresas automovilísticas y los distribuidores se gastan miles de millones en publicidad cada año para convencerte de que tienes que comprar un coche nuevo, pero teniendo en cuenta los gastos de financiación y la depreciación (bajan de precio) que sufren los coches nada más comprarlos, es más inteligente comprar un coche usado, ¡o incluso no comprarlo!

Quizás esto os ayude a contemplar que impresionar a los vecinos (o a las mujeres) con un modelo de coche ligeramente mejor probablemente no merece la pena, ya que sale demasiado caro 😉

Métodos fáciles de maximizar tus ahorros

Más allá de las “grandes cuatro” decisiones financieras, hay algunas cosas que todos podemos hacer para maximizar los ahorros. Y todas pueden hacerse sin alterar radicalmente tu estilo de vida.

1. Consigue una tarjeta de crédito que te paga:

A la hora de gastar, utilizar una tarjeta siempre es mejor que utilizar el efectivo (siempre que pagues todo a fin de mes por supuesto, ¡nada de financiarte con ellas!). Primero, porque así queda registrado todo lo que gastas y llevas más control. Y segundo, porque, de forma muchas veces invisible, incorporan seguros y ventajas que nos pueden ayudar muchísimo.

Así, una tarjeta de crédito te da un préstamo de 30 días gratis, más beneficios, y en conjunción con una herramienta como Dinaru, mejor visibilidad para saber exactamente a dónde va tu dinero.

Las tarjetas suelen venir incorporadas con múltiples seguros, como el seguro de coches alquilados y la protección en las compras o en los viajes.

Y además, muchas de ellas te dan descuentos o puntos. El truco es que la mayoría de tarjetas que ofrecen 3-5% de devolución de dinero tienen un tope en beneficios. Tener constancia de todas las restricciones, y calcular si es mejor obtener devolución de dinero en restaurantes o en servicios es difícil.

Eso si, todo esto solo aplica si pagas tu tarjeta a fin de mes porque si no, tu primera prioridad debería ser pagar todo lo que debas. Se necesitan nueve años para pagar una factura de la tarjeta de crédito de 5000 euros, pagando un mínimo de 100 euros al mes. En ese tiempo, habrás gastado 5.100 euros solo en gastos de intereses.

Puntos destacados:

  • Analizar el impacto de comprar o alquiler, de cuándo tener niños y de dónde vivir.
  • Compra coches usados.
  • Hazte con una tarjeta de crédito que te devuelva dinero.
  • Paga por tus deudas de las tarjetas de crédito, las de interés alto primero.
  • Pon tus ahorros en una cuenta de alto rendimiento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *